Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

lunes, 10 de diciembre de 2007

El registro más austral de un sirenio del mioceno de Chile

Quisiera partir lamentando los incidentes acaecidos este día lunes en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile donde un incendio arrasó con el edificio que albergaba a esta institución, acabando así con proyectos de investigación, institutos y colecciones científicas. Mi más sincero apoyo a los compañeros de la valdiviana casa de estudios. Además aprovecho de dar la bienvenida a todos los nuevos personajes incluidos en los "links" de esta página, para que paren a saludar y para que los visiten.

He decidido que voy a tratar de dar énfasis a trabajos de índole nacional sin abandonar los otros que pudiesen llamar mi atención. El presente trabajo es del año pasado y corresponde al registro más antiguo de un Dugongidae en la costa oriental del Pacífico, proviene de la formación Bahía Inglesa el más importante yacimiento fosilífero en Chile. De edad Mioceno Medio - Plioceno, la formación comprende registros de aves marinas como albatros, piqueros, cormoranes y pingüinos, además de cetáceos y pinnípedos, entre otros.

Actualmente, las tres especies del género Trichechus (los manatíes) habitan solo en la costa Atlántica de América y África. Mientras la especie Dugong dugon se haya en la costa occidental del Pacífico e India. Este registro fósil permite dilucidar que posiblemente durante el Neógeno la influencia fría de la corriente de Humboldt no había arribado aún a las costas del Norte de Chile, implicando que esta junto a otras especies tropicales abundaban en las costas chilenas previa a la formación de la diagonal árida de Sudamérica.

El fósil consiste de un molar derecho pequeño, posiblemente de un individuo juvenil el cual es imposible determinar genéricamente dado el pequeño tamaño, actualmente el fósil se encuentra depositado en el Museo Paleontológico de Caldera, el primer museo de estas características en Chile, el cual ha sido formado gracias al aporte de la comunidad y de su curador el señor Mario Suarez. Agrego el link a la nota de prensa del descubrimiento.


Otros registros neógenos habían sido reportados previamente para la formación Pisco, Perú, estando ambas unidades geológicas (Bahía Inglesa, Chile y Pisco, Perú) en concomitancia además con otros registros, por ejemplo, de aves.

Es posible entonces que la desaparación de este grupo de animales del área, implique un evento de extinción local ocasionado tanto por el aumento de la influencia fría antártica de la corriente de Humboldt, la pérdida de la fuente de alimentos de los Dugóngidos (herbívoros) y el posible posterior cierre del istmo de Panamá.

REFERENCIAS:

The Southernmost sirenian record in the eastern Pacific Ocean, from the Late Miocene of Chile. 2006. Comptes Rendus Palevol. 5: 945-952.

Giovanni Bianucci(a), Silvia Sorbi(a), Mario Suárez(b) & Walter Landini(a)

(a) Dipartimento di Scienze della Terra, Università di Pisa. Pisa, Italy.

(b) Museo Paleontológico de Caldera, Caldera, Atacama, Chile.