Creative Commons License Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

sábado, 28 de octubre de 2006

Una lamprea del Devónico de Sudáfrica

Fresquito de Nature, de esta semana, un agnato fósil no acorazado y el registro más antiguo hasta el momento, demuestra que las lampreas tal como las conocemos ahora ya existían en el Devónico hace 350 Millones de años, esto es súper importante ya que son bichos súper especialistas que se alimentan de los fluidos corporales de peces muertos. En la foto lamprea actual en vida, fosil de Priscomyzon riniensis el nuevo fósil y reconstrucción de este nuevo fósil. Más abajo el resumen traducido a la lengua de Cervantes (el chino mandarín jajajaja) del trabajo salido recién este Jueves en Nature.
A lamprey from the Devonian period of South Africa

Robert W. Gess1, Michael I. Coates2 & Bruce S. Rubidge1

1 Bernard Price Institute (Palaeontology), School for Geosciences, University of Witwatersrand, Johannesburg 2050, South Africa.
2 Department of Organismal Biology, University of Chicago, Chicago, Illinois 60637, USA.

Nature Vol 443 26 October 2006 981-984

Lampreas son de los vertebrados sin mandibulas que quedan los científicamente hablando, más accesibles, pero, su historia evolutiva es obscura. En contraste con el rico registro fósil de vertebrados sin mandíbula acorazados, todos del Devónico y antes, sólo dos lampreas del Paleozoico han sido registradas, ambas del Carbonífero. Además, el reciente reporte de un ejemplar del Cretácico inferior exquistamente bien preservado demuestra que anatómicamente las lampreas modernas estaban ya presentes para el final de la era Mesozoica. Aquí damos a conocer un fosil de lamprea marino y/o de estuario del Famenniano (Devónico tardío) de Sudáfrica la identidad del mismo es fácilmente establecida porque muchas de las especializaciones claves de las formas modernas ya están presentes. Estas especializaciones incluyen la primera evidencia de un disco oral grande, la primera evidencia de dientes circumorales y una bien preservada cámara branquial. Este pequeño agnato, Priscomyzon riniensis gen. et sp. nov., no es solo más convencionalmente, más parecido a una lamprea actual que otros ejemplos paleozoicos sino que además, es también 35 millones de años más antiguo. Este descubrimiento es evidencia de que los agnatos cercanos a las lampreas modernas habrían evolucionado antes del fin del Devónico. En este sentido, las lampreas como un todo destacan en algo más: especialistas ancestrales que han permanecido como tales y sobrevivido 360 millones de años.

jueves, 26 de octubre de 2006

Primer Congreso de la Asociación de Estudiantes de Biología de Chile


Dos post en un día...!!! es que estoy trabajador, estos son los resúmenes relacionados con paleo del Primer Congreso de Estudiantes de Biología de Chile, estuvo bastante bueno y lo mejor es que hubieron muchos trabajos en paleontología, lo que quiere decir que como congreso de estudiantes hay muchas personas dispuestas a dedicarse a esta temática... A los que les interesen además, los resúmenes completos del Primer Taller de Zooarqueología de Chile, están disponibles en el siguiente link http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=33284


Perspectivas actuales en el estudio del origen de las Aves.
MARTÍN F. CHÁVEZ
Instituto Zoología, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Sociedad Paleontológica de Chile, SPACH

El incremento en el registro de aves mesozoicas y el descubrimiento de los primeros dinosaurios emplumados en China, han validado la hipótesis del origen dinosauriano de las aves, que en la actualidad se ha transformado en la teoría ortodoxa. Sin embargo, el origen de este clado aun guarda incógnitas que deben ser abordadas por las nuevas generaciones de investigadores. El origen del vuelo es aún objeto de debate, sin que exista consenso absoluto respecto a si evolucionó a partir de formar arborícolas o cursoriales. Si bien la nueva evidencia fósil tiende a apoyar el origen arborícola, existen hipótesis alternativas que requieren de un detallado análisis. En el plano sistemático, recientemente se ha sugerido con insistencia la posible polifilia del clado (Archaeopteryx + Pygostylia). Esta nueva propuesta es de particular importancia, pues replantean la diagnosis y monofilia de las aves, requiriendo una pronta atención. Finalmente, algunos de los cuestionamientos al origen dinosauriano han planteado incógnitas respecto a la ontogenia y fisiología de las aves y sus ancestros. La reubicación de los primordios que originan los dígitos manuales en neornithes y que fue usada para invalidar la relación dinosaurio-ave, es hoy entendida como una mutación homeótica, sin embargo aun se desconoce la importancia filogenética de este evento. Algunos elementos morfológicos, incluyendo la microestructura ósea, plantean también algunas dudas respecto el origen de la endotermia en aves. Es de esperarse que estas interrogantes potencien nuevas líneas investigativas, que permitan completar nuestro panorama acerca del origen de este clado.

Posible incidencia de un gran cocodrilo (Archosauria: Crocodyliformes) en el Neógeno del Norte de Chile.
MARTÍN F. CHAVEZ1 Y ERWIN A. GONZALEZ2
1 Instituto Zoología, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Sociedad Paleontológica de Chile, SPACH,
paleoaeolos@gmail.com
2 Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Los Crocodyliformes constan en la actualidad de tres familias: Alligatoridae (caimanes), Crocodylidae (cocodrilos) y Gaviialidae (gaviales). De estas, las dos primeras se encuentran actualmente representadas en Sudamérica, pero ninguna especie alcanza territorio chileno. Solo recientemente se ha constatado la existencia de crocodyliformes en el terciario de Chile, procedentes del bonebed (Mioceno tardío) y del miembro el Morro (Mioceno medio-tardío) de la formación Bahía Inglesa. Los escasos elementos descritos sugieren un animal de dimensiones similares a las del cocodrilo del Nilo Crocodylus niloticus, sin embargo no es posible una asignación familiar de los mismos. Existen además algunos especimenes no publicados que coinciden en el rango de tamaño mencionado. El presente reporte informa del hallazgo de un nuevo elemento atribuible al orden, procedente del bonebed de la misma formación. Corresponde a un centro vertebral aislado carente del arco neural. El centro es marcadamente procélico con una cara anterior circular cóncava, ligeramente comprimida lateralmente y una cara posterior convexa ligeramente comprimida dorsoventralmente, menor a la cara anterior. Posee una hipapófisis baja y apófisis transversas cortas. Lo más llamativo del espécimen son sus dimensiones: 86.7 mm de largo y 61.7 mm de alto máximo. En comparación con otras vértebras halladas en la formación, el presente material es un 44% más largo y 68% más alto, lo que sugiere un animal considerablemente más grande que el reportado previamente y plantea la posibilidad de una segunda variedad de cocodrilo en la formación Bahía Inglesa, ampliando la diversidad del orden durante el terciario chileno.

Análisis de restos óseos de mastodonte del área comprendida entre los 39° 51’ y 42° 28’ S, X Región de los lagos.
OMAR P. RECABARREN ¹, IZZAT O. MONTERO ¹ Y MARIO A. PINO ².
¹ Facultad de Ciencias, Escuela de Ciencias, Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile,
Valdivia.
omarrecabarren@uach.cl
² Facultad de Ciencias, Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Originalmente los mastodontes sudamericanos provienen del norte del continente americano. De estos mastodontes, una sola familia se reconoce en Sudamérica. Se trata de la familia Gomphotheriidae, caracterizada por incluir a los proboscídeos bunodontos, trilofodontos, dibelodontos y brevirostros. Esta familia esta representada en el registro fósil por tres especies: Stegomastodon waringi, Stegomastodon platensis, y Cuvieronius hyodon. En estetrabajo se dan a conocer los estudios y análisis que se hicieron a las colecciones de Monte Verde, Osorno (sitios Mulpulmo, Huilma, Pilauco y Nochaco), y a piezas procedentes de Los Lagos, Paillaco y Castro que se encuentran en el Instituto de Geociencias de la UACh. Hasta la fecha la mayor parte de los restos de mastodonte encontrados en el sur de Chile han sido descritos como Cuvieronius. El análisis de los trozos de defensas, indica que estas serían congruentes con las del género Stegomastodon. En este animal las defensas se caracterizan por ser rectas con una pequeña curvatura hacia arriba en la zona del ápice y sin línea de esmalte dental. Así es posible que estos mastodontes de los cuales existen registros en Argentina, hayan podido cruzar Los Andes por alguno de los corredores andinos en dirección al occidente.

Análisis de registro de reptiles marinos Cretácicos (Reptilia: Ichthyosauria) en áreas periglaciadas del Parque Nacional Torres del Paine.
JUDITH M. PARDO1; MARTA FERNÁNDEZ2 Y RODRIGO FERNÁNDEZ3
1Departamento de Ciencias y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.
paleonatura@gmail.com
2Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
3Instituto Antártico Chileno, Punta Arenas, Chile.

Los ictiosaurios fueron reptiles marinos que poblaron los mares cálidos del Triásico temprano al Cretácico inferior y Cenomaniano, siendo hasta la fecha considerados como los reptiles con mejor grado de adaptación a la vida en el mar, evidenciado por la amplitud geográfica de su registro. Sin embargo, los registros fósiles en Chile de estos reptiles marinos son pocos y el material es completamente fragmentario. El presente estudio presenta el resultado del análisis de diversos restos de fauna fósil, entre la que destaca la presencia in situ de ictiosaurios, amonites, belemnites y otros, en rocas de la Formación Zapata, en un área periglaciada del borde oriental del Glaciar Tyndall, en el Parque Nacional Torres del Paine. Los ejemplares de ictiosaurios registrados en esta área han sido asignados al género Platypterygius, basados en las características morfológicas de sus aletas. La edad que se determino para la secuencia estudiada es Hauteriviana-Barremiana, basada en la litología analizada en el perfil geológico, relacionado con lo propuesto por Wilson en el año 1991, para el miembro D de la Formación Zapata y la fauna amonoídea asociada al género Favrella. Estos hallazgos también permiten reforzar hipótesis que hacen mención acerca de una probable ruta sur en la trayectoria de estos reptiles marinos durante el Jurásico superior- Cretácico inferior.
Se agradece a la Dirección de Programas Antárticos, al Instituto Antártico Chileno y al Gobierno regional, por el apoyo logístico, económico y académico otorgado.

Tiburones y rayas (Chondrichthyes: Elasmobranchii) del Cretácico Superior de la Formación Quiriquina (Maastrichtiano)
CARLOS P. MUÑOZ-RAMÍREZ Y HUGO I. MOYANO
Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.Universidad de Concepción. Concepción.
carlomunoz@udec.cl

La Formación Quiriquina de edad Cretácico Superior (Maastrichtiano), aflora en diversos puntos geográficos a lo largo de la costa del centro y sur de Chile. La localidad tipo es Playa las Tablas, Isla Quiriquina (36º39’S y 73º05’W), apareciendo además en playas aledañas a la ciudad de Concepción como las de Caleta Cocholgüe, Lirquén y Caleta Tumbes. Es ampliamente conocida por su diversa y bien conservada fauna fósil, la cual incluye invertebrados como bivalvos, gastrópodos, cefalópodos y crustáceos y vertebrados como plesiosaurios, mosasaurios y peces. Dentro de estos últimos, los elasmobranquios (Chondrichthyes: Elasmobranchii) son el grupo con mayor riqueza de especies entre los vertebrados y han sido citados desde muy temprano en la literatura, sin embargo, son pocos los esfuerzos dedicados a actualizar y revisar los primeros estudios. El objetivo de esta comunicación es contribuir al conocimiento de la Paleoictiología de la Formación Quiriquina sobre la base de los registros fósiles existentes en el Museo Geológico Lajos Biró-Bagocsky de la Universidad de Concepción y que consta principalmente de piezas dentarias y algunas vértebras. De 119 dientes examinados hasta la fecha, se han reconocido los siguientes taxa: Squalus sp., Squatina sp., Carcharias sp., Striatolamna sp. e Ischirhyza chilensis. La mayoría de ellos habrían habitado un mar somero cercano a la costa, en un clima tropical a subtropical y hacia fines del Cretácico, cuando una de las más grandes extinciones masivas de la historia de nuestro planeta estaba por comenzar.

Tafocenosis de tejidos blandos del Pleistoceno superior, sitio Pilauco, Osorno, Chile.
IZZAT O. MONTERO*, MARIO A. PINO, OMAR P. RECABARREN.
1Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile.

La megafauna que vivió en América del Sur en el Pleistoceno es considerada descendientes de los mamíferos de América del Norte, que pasaron vía Panamá a América del Sur, formando parte del Gran Intercambio Biótico Americano. En Chile se han encontrado restos de megafauna en cerca de 80 localidades. En 1986 una excavación realizada por la empresa Fourcade en Osorno, dio con los restos parcialmente fosilizados de un mastodonte y con otros no identificados. En una primera revisión macroscópica de los restos, se pudo observar que algunas piezas de la colección no correspondían a lo descrito en los informes previos. En el presente trabajo se estudia un fragmento de aspecto externo distinto a hueso por medio de observaciones microscópicas y M.E.B, asociadas un fechado radiocarbónico de 12.540 años A.P. Las estructuras observadas han sido vasos sanguíneos y fibras del tipo de colágeno. La tafonomía del lugar, es un tipo de ambiente anóxico, provocado por la presencia de turba de un probable pantano de la época. Aún no se han podido realizar comparaciones con otros tejidos, como los de Monte Verde o de gomphotheridos actuales, sin embargo, a partir de los elementos analizados se puede suponer que el material previamente considerado como resto vegetal, corresponde a un tejido de origen animal (piel).

Importancia de las colecciones científicas: una aplicación práctica de las mismas en Paleontología de Vertebrados
ROBERTO E. YURY1, 2 Y MICHEL SALLABERRY1
1 Laboratorio de Zoología de Vertebrados, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, Santiago
2 Sociedad Paleontológica de Chile, Santiago
robertoyury@vtr.net

El establecimiento de colecciones científicas es considerado por muchos, hoy por hoy, una actividad decimonónica, producto de que la variación intraespecífica imposibilita que un holotipo describa en su totalidad a una especie, más aún en el caso de elementos osteológicos tales como elementos post-craneales. Diversos trabajos en paleontología de vertebrados refutan la inutilidad de las colecciones científicas ya que muchas veces, la comparación con elementos óseos de organismos actuales arrojan información de los modos de vida y sus relaciones filogenéticas con las especies fósiles. En la presente comunicación, se pretende defender la necesidad de poseer y generar colecciones científicas, como lo demuestran un gran número de estudios paleontológicos. Como hemos determinado en nuestro laboratorio y en varios trabajos ya publicados, mientras más grande es la colección de referencia, más exacta es la determinación y la descripción del material fósil en estudio. Sobre todo considerando que los fósiles son generalmente incompletos. Además, la distribución geográfica de las especies fósiles, no necesariamente se corresponde con la actual. Por lo tanto, mientras más completas y diversificadas son las colecciones osteológicas, se facilita la correcta descripción sistemática de las especies fósiles. En este trabajo se adjuntan ejemplos específicos que fortalecen esta hipótesis.

Filogenia de artrópodos basada en ocho loci moleculares y morfología

Otro resumen traducido pero de un trabajo más viejo, ojo... si van a usar estas traducciones avisen donde; a mí no me molesta que las usen (el trabajo original no es mío) pero avisen donde no se arranquen con los tarros si la pega no la hicieron ustedes... en la foto árbol filogenético de artrópodos obtenido en este trabajo.

Nature, Vol 413 pp 157-161, 13 de Septiembre de 2001.
Arthropod phylogeny based on eight molecular loci and morphology

Gonzalo Giribet*, Gregory D. Edgecombe² & Ward C. Wheeler³
* Department of Organismic and Evolutionary Biology, Harvard University, 16 Divinity Avenue, Cambridge, Massachusetts 02138, USA
² AustralianMuseum, 6 College Street, Sydney, New SouthWales 2010, Australia
³ Division of Invertebrate Zoology, American Museum of Natural History, Central Park West at 79th Street, New York, New York 10024, USA
Las interrelaciones de los clados mayores dentro de Arthropoda ha permanecido como uno de los temas más importantes de la sistemática, la cual ha sido tradicionalmente dominada por morfólogos. Una cantidad creciente de secuencias de DNA y otro tipo de data molecular ha revitalizado el estudio de la filogenia de los artrópodos y ha inspirado nuevas consideraciones del carácter de la evolución. Nuevas hipótesis como la afinidad entre crustáceos + hexápodos fue basada en análisis de uno o pocos genes y limitados muestreos de taxones, pero ha recibido reciente apoyo del orden de los genes mitocondriales, y estructuras y neurogénesis de los ojos y cerebro. Aquí presentamos las relaciones dentro e Arthropoda basado en una síntesis de bien muestreados loci molecular junto con un comprensivo data set de caracteres morfológicos, de desarrollo, ultrastructurales y de orden de genes. Los datos moleculares incluyen secuencias de tres genes ribosomales nucleares, tres genes codificantes de proteínas y dos genes mitocondriales (uno codificante de proteína y uno ribosomal). Desarrollamos además nuevos procedimientos de optimización y construimos un cluster paralelo computacional con 256 unidades centrales de procesamiento para analizar los datos moleculares en una escala imposible anteriormente. Los cladogramas óptimos con la “evidencia total” apoyan el clado crustáceos + hexápodos, reconoce a los pycnogónidos como taxón hermano a otros euarthropodos e indica la monofilia de Myriapoda y Mandibulata.

domingo, 22 de octubre de 2006

Microscopía tomografica de rayos X de Ciclotrón de Embriones Fósiles.

Este es un trabajo fresquito muy bueno les traduje el resumen, sin duda esta nueva tecnología da nuevos alcances al estudio de los fósiles y evitará la “disección” de los mismos método destructivo que había sido hasta el momento la única forma de conocer las estructuras interiores de algunos animales como los de Burgess Shale. Además es muy interesante que se trate de embriones ya que la Biología del Desarrollo ha dado grandes luces de la evolución de los metazoos. En la foto el Scalidophoro Markuelia del Cámbrico de China y Siberia. Reconstrucción tomográfica de whole-mount.

Nature Vol 442 10 de Agosto de 2006 pp 680 - 683

Synchrotron X-ray tomographic microscopy of fossil embryos

Philip C. J. Donoghue1, Stefan Bengtson2, Xi-ping Dong3, Neil J. Gostling1, Therese Huldtgren2, John A. Cunningham1,4, Chongyu Yin5, Zhao Yue2,5, Fan Peng3 & Marco Stampanoni6
1 Department of Earth Sciences, University of Bristol, Bristol BS8 1RJ, UK.
2 Department of Palaeozoology, Swedish Museum of Natural History, Stockholm, Sweden. 3 School of Earth and Space Sciences, Peking University, Beijing, China. 4Department of Earth and Ocean Sciences.
4 Brownlow Street, Liverpool L69 3GP, UK.
5Institute of Geology, Chinese Academy of Geological Sciences, Beijing, China.
6Swiss Light Source, Paul Scherrer Institut, CH-5232 Villigen, Switzerland.

"Embriones fosilizados del Neoproterozoico tardío y el Fanerozoico temprano han causado mucho interés porque preservan los estadíos tempranos de la embriología de los animales que representan la diversificación inicial de los metazoos. Sin embargo, el potencial de este material todavía no había sido completamente explotado debido a la confianza en métodos tradicionales no destructivos que permitieran el análisis de solamente superficies expuestas y en métodos destructivos que preservaban sólo una vista bidimensional del interior del espécimen. Aquí nosotros hemos aplicado radiación de ciclotrón de rayos X microscopía topográfica (SRXTM), obteniendo registros tridimensionales completos en resolución submicrométrica. Los embriones son preservados por impregnación diagenética temprana e incrustración con Fosfato de Calcio y las diferencias en la atenuación de rayos X proveen información acerca de estas dos fases diagenéticas. La visualización tridimensional del ordenamiento de los blastómeros y la unión diagenética en el clivaje de los embriones resuelven preguntas mantenidas acerca de su naturaleza, incluyendo la identidad de los blastómeros columnares. La anatomía anterior y posterior de los embriones del casi gusano bilateral Markuelia confirma su posición como un scalidophoro, proveyendo nueva información acerca del ensamblado del plano corporal dentro de los integrantes del phyla. La estructura de la banda germinal en desarrollo en otro animal bilateral, Pseudooides, indican un particular modo de desarrollo en la banda germinal. SRXTM provee un nuevo método de análisis no invasivo que supera la resolución alcanzada incluso por métodos destructivos, poniendo a prueba los mismos límites de la fosilización y dando una aproximación en la embriología durante el origen de los phyla de metazoos”.

viernes, 20 de octubre de 2006

Colección Osteológica

¿Qué hace un estudiante de Ciencias cuando no está durmiendo en el pasto, perdiendo el tiempo en un congreso, encerrado en un laboratorio inhalando sustancias tóxicas o enclaustrado en la biblioteca el día anterior a una prueba? pues como si eso fuera poco; trabaja en un laboratorio, haciendo cualquier cosa lo importante es que investiga y en mi caso, por supuesto, fósiles y afines.
Es por eso que estamos generando la primera colección osteológica de la Facultad de Ciencias basada en aves para poseer material de referencia y comparación con especies fósiles, no es menor la pega para los interesados les dejó dos links, ya llevamos más de 40 especies con cerca de 120 ejemplares preparados:


Y el Boletín In SITU de la Facultad donde nos hicieron una notita, en la última página:

Saludos a los q me caen bien y a los que no tanto.

lunes, 9 de octubre de 2006

9º Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía


Abandonamos un poquito los temas netamente paleos para contarles de mi asistencia al congreso argentino de paleontología, estuvo excelente. Claramente a años luz el desarrollo de esta ciencia al otro lado de la cordillera sobre todo en el tema de vertebrados.
De lo que más pude sacar provecho dos cursos uno en morfometría geométrica y otro de uso de TNT para construcción de árboles filogenéticos, con su respectivo certificado y por supuesto las ganas de esforzarme para pronto estar en la palestra de expositores.
En la foto el museo en el interior de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba que organizó junto con la Academia Nacional de Ciencias, la próxima reunión será en La Plata en 2010 y esperamos estar allá (quizás ya egresado jajaja).